Expedición Red Lab, laboratorio de investigación en el ártico

Global Warming Center
Haz Clic para acceder a la página del concurso
La Expedición Red Lab consiste en un laboratorio de investigación climatológica en el ártico, el Red Lab, que se moverá con la banquisa siguiendo la deriva del hielo.
※
El hielo ártico se mueve siguiendo un patrón como consecuencia de las corrientes oceánicas. El primer indicio de dicho patrón fue la aparición de restos del USS Jaenette sobre un carámbano a la deriva al sur de Groenlandia en 1884, habiendo naufragado dicho barco en la costa siberiana tres años antes. Esto motivó a Fridtjof Nansen para impulsar la Expedición Fram como intento de alcanzar el Polo Norte geográfico.
El Fram atrapado en el hielo
Marzo de 1894
Fridtjof Nansen
Red Lab, el laboratorio de investigación en el ártico
El Red Lab reinterpretará el hito de la Expedición Fram, además de poder investigar in situ un entorno tan remoto y hostil como la banquisa ártica. Para ello se dispondrá de un laboratorio equipado y un hábitat que permita a los científicos investigar sin el desgaste físico y psicológico habitual en una expedición polar.
MAPA DE LA EXPEDICIÓN

La expedición se desarrolla en tres fases en las que el laboratorio es transportado a la banquisa, desplazado por ésta y finalmente arrojado por el hielo a mar abierto.
FASE I
El Red Lab parte de Múrmansk amarrado a un barco rompehielos, que lo traslada a 200 millas al norte de de las islas de Nueva Siberia, coordenadas: 80ºN ,140ºE. Una vez allí es depositado sobre el hielo.
FASE II
El Red Lab se estabiliza en la banquisa. Se despliegan las escaleras, las rampas y el generador eólico. En esta etapa se desarrollan los experimentos y se van tomando lecturas del ártico en superficie y submarinas.
FASE III
Al llegar al estrecho de Fram la banquisa se empezará a fundir, cayendo el laboratorio eventualmente al agua. Se despliegan patines hinchables que son amarrados a los estabilizadores laterales, convirtiendo el Red Lab en un catamarán. Pudiendo ser remolcado.

Tripulación del laboratorio ártico
La tripulación será relevada cada estación mediante transporte aéreo, estando cada equipo seis meses en el Red Lab. Esto permite abrir el abanico de expertos que puedan participar y minimizará el aislamiento, posibilitando trabajar cómodamente y en plenas facultades.
El laboratorio será autosuficiente y afectará lo mínimo al medio ambiente.
CONDICIONES CLIMÁTICAS


