Daedalus Station, hábitat espacial

Daedalus Station consiste en un hábitat espacial centrado en la autoconstrucción. El futuro de la humanidad pasa irremediablemente por la colonización del espacio. Nuestra sociedad postindustrial necesita una ingente cantidad de recursos naturales para su mantenimiento, sobre todo destaca el consumo cada vez mayor de las tierras raras, indispensables para la fabricación de componentes electrónicos. Siendo éstas elementos escasos y concentrados en pocos yacimientos cuyas reservas explotables se estima que acaben en menos de un siglo.
Por otro lado el calentamiento gobal posiblemente reducirá la extension habitable del planeta, esperando un futuro sombrío a las proximas generaciones. Un mundo sin yacimientos minerales fáciles de explotar, e inestabilidad climática. La única manera de que nuestra sociedad siga desarrollándose como hasta ahora es poder acceder a los recursos de fuera de la Tierra.
En un solo asteroide metálico de pocos cientos de metros de diámetro hay mas iridio que todo el que se ha minado hasta la fecha. El problema no son los recursos naturales sino el acceso a la minería espacial. Es por ello que opino que el futuro de la humanidad no está en la colonización de otros planetas, sino en la creación de habitats espaciales. Los cuales tendrían acceso fácil a minerales y energía suficientes como para sostener nuestro desarrollo durante miles de años, incluso mas si tenemos en cuenta los objetos Transneptunianos. Tiempo más que suficiente como para colonizar otros sistemas estelares.
El concurso Xplor OR1GYN de competitions.uni trata de plantear un asentamiento espacial comisionado internacionalmente para el año 2040, que albergue una comunidad en órbita y sirva para el abastecimiento de combustible para las misiones espaciales futuras.
La estación Daedalus, llamada así por Dédalo el padre de Ícaro, tiene como objetivo ser el punto de partida de la colonización espacial y centro de pruebas de la minería espacial. Se sitúa en la órbita baja de la tierra, a 1500km de altitud. Ésto permite que esté protegida de la radiación por los Cinturones de Van Allen.
La primera fase del proyecto vendría a sustituir la Estación Espacial Internacional, y tendría unas dimensiones similares. La diferencia con la ISS radica en el concepto de escalabilidad. La actual estación espacial será desechada en su totalidad una vez acabe su vida útil y arrojada al océano. La idea de la Daedalus es permitir el crecimiento de la estación y el reciclado in situ de los módulos viejos. Esto es muy importante, ya que para construir un habitat espacial autosuficiente se necesita poder minar y procesar material en la órbita dado que enviar material desde la Terra es muy costoso y harian falta cientos de miles de lanzamientos.

El hábitat espacial Daedalus Station se diseña con gravedad artificial desde el principo, ya que la falta de gravedad genera serios problemas de salud y complica el trabajo de los astronautas. La primera fase del proyecto lo conformaría una estación toroidal de 32 m de diámetro con una gravedad de 0,143g. El objetivo de la primera fase es sembrar la semilla de un habitat espacial autosuficiente, es por ello que se busca la viabilidad tecnológica actual. Se han cosiderado los módulos Soyuz como vehiculos de transporte y cápsulas de emergencia dada su fiabilidad y bajo coste.






El objetivo último es llegar a la fase 7, la última fase de expansión, en la que la estación toroidal pasa a ser un cilindro de 448 m de diámetro que dispondría de una gravedad de 1g en su capa más externa. Las dimensiones se han tomado en base a The Kalpana One Orbital Space Settlement Revised.pdf
Dimensiones mayores de diámetro y longitud del cilindro provocan inestabilidades y bamboleo en la rotación. Éstos habitats cilíndiricos tendrían suficiente espacio para albergar una una comunidad humana en las capas externas y áreas agrícolas e industriales en las capas internas. Teniendo en el núcleo la zona donde se procesaría el mineral extraido de asteriodes y cometas.
Para el abastecimiento de energía se ha pensado en los satélites solares que transmitirían la energía por medio de microondas.
En definitiva, lo que se ha tratado de concebir con este proyecto es la semilla del siguiente paso de la evolución humana.
1 comentario
Debrah Trudnowski · a las
I just want to mention I am very new to blogs and really loved you’re page. More than likely I’m likely to bookmark your site . You amazingly have very good articles and reviews. With thanks for sharing with us your webpage.