Balneario de Mula

El balneario de Mula es un conjunto termal situado al margen del río segura. Coloquialmente se le conoce como Puebla de los Baños o simplemente Baños. Estos dan acceso a los visitantes a un manantial hidrotermal surgido en el siglo XVII tras un terremoto.

El poyecto Thermae

El objetivo del proyecto es intervenir en dicha zona y establecer un programa propio centralizado en un nuevo balneario de Mula. En primer lugar cabe destacar la necesidad en el poblado de piscinas comunes, ya que el acceso al agua termal está restringido a piscinas privadas alquilables.

Además es destacable que en la zona norte del poblado se encuentran una serie de terrazas artificiales hechas como consecuencia del desmonte de la abrupta orografía. Estas terrazas abandonadas se realizaron con la intención de añadir edificaciones, aunque no se llegaron a realizar. Por lo tanto se interviene en este emplazamiento, ya que por un lado sigue el crecimiento de los Baños. Y por otro permite tratar la frontera de los Baños con el entorno. Además al ser un terreno degradado su impacto ambiental es nulo.

situacion balneario de mula

Plano de situación del balneario

A: Terma

B: Aparcamientos

C: Acceso Autovía

D: Bar

E: Parador

F: Nacimiento del manantial

G: Casa de baños

H: Río Mula

El programa del balneario.

esquema balneario de Mula
Haz clic para ampliar

1.- Acceso

El acceso al balneario se realiza a través de la calle cuesta Horno el cual permite establecer el límite del Pueblo de Los Baños y regenerar esta calle. Además se conecta esta calle con unos aparcamientos en superficie. Que a su vez reciben acceso de la nueva carretera, estableciendo el viario actual del pueblo como viario peatonal y de servicio.

2.- La recepción del complejo

El espacio de recepción se abre directamente a la calle, creando un espacio exterior cubierto que sirve de transición entre la calle y el balneario. Además permite ampliar el espacio previo al balneario. Lo cual evita que se congestione el acceso.

3.- Vestuarios y duchas

Debajo del espacio de recepción se encuentran los vestuarios y las duchas. Los cuales se encuentran además con unos aseos. Estos vestuarios, separan el recinto termal, del núcleo de distribución. Permitiendo a su vez dar también acceso al recinto terapeutico.

4.- Recinto termal

El recinto termal se encuentra al nivel de los vestuarios. Consta de piscina de agua caliente y piscina de agua templada en el interior del edificio. Y un espacio al aire libre con una piscina de agua fría.

5.- Recinto terapeutico

Bajando las escaleras del modulo de comunicaciones, encontramos el recinto terapéutico. El cual consta de varios módulos con distintas aplicaciones y una piscina de agua templada abierta al exterior por arriba.

6.- Restaurante

Debajo del Balneario podemos encontrar el restaurante, el cual comunica con una terraza. Esto es importante, ya que el proyecto se sitúa en el desnivel entre dos terrazas y su objetivo es integrar esos espacios con el resto de las construcciones de los Baños.

Es por ello que se integra en el proyecto un edificio actualmente sin uso y que da acceso a la terraza del restaurante. La planta baja de  la construcción se convierte en un pórtico y la planta primera en salón del restaurante.

Planos del proyecto

Maqueta

maqueta balneario de Mula
5/5 - (1 voto)