Cédula de habitabilidad en Beniel

Portada » URBANISMO » Cédula de Habitabilidad » Cédula de habitabilidad en Beniel
cedula habitabilidad Beniel

Si buscas la Cédula de Habitabilidad en el Ayuntamiento de Beniel estás en el punto correcto. A dicho documento también se le conoce como Declaración Responsable de segunda ocupación y se solicita como declaración responsable. Para ello hace falta un certificado de habitabilidad emitido por un arquitecto.

¿Por qué necesito la Cédula de Habitabilidad ?

La Cédula de Habitabilidad, como trámite original, fue sustituida por las Declaraciones Responsables de Primera y Segunda Ocupación. La Declaración Responsable de Segunda Ocupación se requiere al dar de alta los suministros de agua y luz en una vivienda o al momento de su venta. Este trámite funciona como una renovación de la antigua Cédula de Habitabilidad. Su propósito principal es permitir que un técnico evalúe periódicamente el estado de las viviendas, ayudando a prevenir situaciones de infravivienda.

¿Cuánto cuesta una cédula de habitabilidad en Beniel?

  • El coste del certificado de habitabilidad más los planos de la vivienda es de 200 euros hasta 150 m² de superficie construida. Se tendrá en cuenta la superficie que marque catastro.
  • La presentación del expediente en el Ayuntamiento de Beniel y seguimiento del trámite actuando como representante tiene un coste extra de 50 euros + IVA. Para ello necesitaré una autorización firmada. Las tasas van a parte, las pediré en su nombre si actúo como representante y le enviaré la carta de pago.

¿Cuál es la diferencia entre Certificado de Habitabilidad y Cédula de Habitabilidad?

El Certificado de Habitabilidad es un documento técnico elaborado y firmado por un arquitecto colegiado, que incluye también los planos de la vivienda. Este certificado asegura que la vivienda cumple con las normativas vigentes en función de su fecha de construcción.

En Beniel, la Declaración Responsable de Segunda Ocupación es comúnmente conocida como Cédula de Habitabilidad, ya que este trámite es una continuación del procedimiento original al que reemplazó.

¿Cuándo caduca la Cédula de Habitabilidad?

La Cédula de Habitabilidad tiene una vigencia de 10 años y debe renovarse en ciertos casos específicos, como la necesidad de un nuevo contrato de agua, gas o electricidad, o durante la venta o transmisión patrimonial de la vivienda.

Al caducar, se debe tramitar nuevamente la Declaración Responsable de Segunda Ocupación en el Ayuntamiento de Beniel.

Formulario de la Cédula Habitabilidad de Beniel

formulario cédula de habitabilidad Beniel

En el Ayuntamiento de Beniel, la cédula de habitabilidad corresponde al siguiente trámite:

Declaración responsable de primera ocupación de edificaciones de nueva planta y sucesivas ocupaciones en edificios existentes.

Para obtener el certificado de segunda ocupación el Ayuntamiento de Beniel pide la siguiente documentación:

  • Solicitud conforme al modelo establecido. Descargable aquí:
  • Justificante de pago de tasas.
  • Fotocopia del DNI o CIF de la persona que solicita.
  • Plano de la situación a escala 1:1.000.
  • Fotografía de la fachada del inmueble.
  • Plano de la distribución de la vivienda (cotas y superficies).
  • Escritura de propiedad del inmueble, alta en Catastro urbana.
  • Informe técnico de Sermubeniel.
  • Certificado de seguridad, salubridad y accesibilidad, realizado por el técnico/a competente.

Acepo Transferencia bancaria y bizum como métodos de pago.

¿Qué diferencia hay entre Cédula de Habitabilidad y la Declaración Responsable de Primera o Segunda Ocupación?

Los términos Cédula de Habitabilidad, Declaración Responsable de Segunda Ocupación y Cédula o Licencia de Segunda Ocupación suelen utilizarse indistintamente para referirse al mismo trámite. Para presentar esta Declaración Responsable, es imprescindible que la vivienda haya sido construida legalmente y que en su momento se le haya otorgado la Primera Cédula de Habitabilidad.

Por otro lado, la Declaración Responsable de Primera Ocupación se tramita al concluir una obra nueva o al legalizar una edificación irregular con el propósito de convertirla en vivienda. Este trámite requiere un proyecto de arquitectura.

¿Qué requiere la vivienda para obtener la cédula de habitabilidad en Beniel?

Para que pueda firmar el certificado de habitabilidad, necesario para presentar la Declaración Responsable de Segunda Ocupación en Beniel, la vivienda debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Contar con un calentador de agua para el suministro de agua caliente sanitaria.
  2. Disponer de al menos un aseo equipado con inodoro, lavabo y ducha.
  3. Tener al menos un dormitorio separado del resto de la vivienda mediante tabiques y puerta.
  4. Garantizar la ventilación e iluminación natural en las habitaciones y el salón, mediante ventanas o carpinterías con aberturas de tamaño conforme a la normativa vigente.
  5. Poseer una cocina completa que incluya frigorífico, fregadero, zona de cocción con extractor de humos, o estar situada junto a una ventana que permita una adecuada extracción de humos.
  6. Estar libre de agujeros en suelos, paredes o techos.
  7. No presentar humedades con moho que puedan comprometer la salud de los ocupantes.
  8. Asegurar que las ventanas cierren correctamente y que no existan cristales rotos.

Esto es fundamental, ya que, aunque planees reformar la vivienda, no es posible solicitar la cédula de habitabilidad para activar los suministros si la vivienda no cumple las condiciones de habitabilidad.

¿Cuánto pagaré en total por el certificado de segunda ocupación en Beniel?

Honorarios Certificado Habitabilidad 100€
IVA honorarios Certificado Habitabilidad21€
Elaboración de planos100
IVA elaboración de planos21€
Presentación y seguimiento del trámite50€
IVA presentación y seguimiento del trámite10,5€
TOTAL302,5€

Es importante tener en cuenta que las tasas municipales se gestionan por separado. Una vez que me firmes una autorización para presentar el trámite en tu nombre, solicitaré la carta de pago de la tasa al ayuntamiento y te la haré llegar. Deberás abonarla y enviarme el justificante para que pueda adjuntarlo al realizar la presentación del trámite.

Contactarme y me encargaré de la Cédula de Habitabilidad de tu vivienda

1. Mándame un correo al formulario ADJUNTO.

Por favor, indícame en el correo la dirección de la vivienda y su referencia catastral. Recuerda que puedes encontrar la referencia catastral en la escritura de la propiedad.

2. Te contestaré en menos de 24 h.

Te enviaré un presupuesto junto con una propuesta de día y hora para realizar la visita.

Para poder elaborar el Certificado de Habitabilidad, necesitaré que me facilites:

  • La escritura de la propiedad.
  • Una fotocopia del DNI del titular.

3. Visitaré la vivienda para medirla.

Después de realizar la visita, deberás proceder con el pago de los honorarios. Acepto transferencias bancarias, Bizum o pagos en efectivo.

En unos pocos días, te entregaré la factura junto con toda la documentación completa y lista.

CONTACTO

    5/5 - (1 voto)