Los puntales en la construcción de la estructura de hormigón

Publicado por Basilio en

Los puntales son utilizados para transmitir las cargas de la estructura de hormigón mientras éste está fraguando. Son necesarios durante el encofrado in situ, ya que el hormigón tarda como mínimo 3 días en endurecerse, como para descimbrar. Aunque la humedad y la temperatura influyen en el proceso de endurecimiento. El tiempo total de fraguado tarda aproximadamente un mes y es entonces cuando el hormigón adquiere totalmente su dureza.

puntales hormigon

Clasificación y utilización de puntales en estructuras de hormigón

Un puntal telescópico regulable de acero, es un apoyo provisional que trabaja a compresión y que se utiliza normalmente como soporte  vertical temporal en las obras de construcción o para realizar funciones similares como evitar derrumbes en estructuras inestables.

Un puntal consta de dos tubos que pueden desplazarse telescópicamente uno dentro del otro. Posee un sistema de reglaje con un pasador, insertado en los agujeros del tubo interior y un medio de ajuste fino a través de un collar roscado. Las partes principales de un puntal telescópico regulable de acero son:

– Placa de asiento: Placa que se fija perpendicularmente al eje en cada uno de los extremos del tubo interior y del tubo exterior.

– Tubo exterior: Tubo de mayor diámetro con uno de los extremos roscado.

– Tubo interior: Tubo de menor diámetro provisto de agujeros para el ajuste aproximado del puntal. Se desliza dentro del tubo exterior.

– Dispositivo para el ajuste de la longitud: Dispositivo que consta de un prisionero (perno, espiga o pasador), tuerca de ajuste y agujeros en ambos tubos, exterior e interior.

– El prisionero se inserta a través de los agujeros del tubo interior, y marca la longitud aproximada.

– La fuerza de ajuste dispone como mínimo de una empuñadura y tiene una cara que soporta el prisionero para sostener el pasador o el mecanismo de recuperación rápida en los que lo poseen, sirve para realizar ajustes finos de la altura del puntal.

partes de un puntal

Puntales telescópicos para estructuras de hormigón

Los puntales telescópicos de acero regulables se clasifican de acuerdo con su resistencia característica nominal y su longitud de extensión máxima; en el mercado existen muchos modelos en función de estas dos variables. Sus longitudes varían entre 1 y 6 metros y con capacidades resistentes variables. Para alturas superiores se deben utilizar estructuras tipo cimbra.

Los puntales se utilizan en las obras de construcción para soportar temporalmente el encofrado y parte de la estructura de hormigón armado. De forma que se puede sustentar hasta que ésta adquiera la resistencia adecuada.

Su utilización segura se debe realizar bajo la dirección facultativa siempre que cumplan las cargas máximas admisibles para las diferentes alturas en que vayan a utilizarse. Siguiendo los diagramas de carga y los coeficientes de seguridad facilitados por el fabricante.

tabla puntales hormigón

A la derecha una tabla de fabricante (GAM) en la que se especifica las cargas de agotamiento en kilogramos y la altura de los puntales. En esta casa comercial, se se diferencian los puntales entre “normales” y “fuertes”. Haciendo referencia a los puntales. En esta casa comercial, se se diferencian los puntales entre “normales” y “fuertes”. Haciendo referencia a sus diferencias de capacidad portante.

Carga Crítica puntales para hormigón

pandeo puntales hormigon

Los puntales, cualquiera que sea su material, trabajan a pandeo, cuyo origen es el siguiente: Cuando se estudian piezas rectas sometidas a compresión y flexión simultáneas, se ve que existe un cierto valor de la fuerza compresora, denominada carga crítica, para la que puede producirse una gran flecha, aunque la carga transversal sea muy pequeña. Para una pieza prismática con los extremos articulados la carga crítica es:

Pc=(π2 x E x l) / l2

Experimentalmente se ve que cuando la fuerza compresora de una pieza esbelta se aproxima a ese valor, comienza a curvarse la pieza Y. Esta deformación lateral aumenta con tal rapidez al crecer la compresión, que una carga igual a la crítica es suficiente para producir la ruina completa de la estructura.

Hasta ahora todo lo dicho y calculado para puntales telescópicos tubulares, se refiere a la determinación de las cargas críticas de pandeo. Pero en la realidad se ha de trabajar con cargas de seguridad, obtenidas a partir de Pc, dividiendo ésta por el coeficiente de seguridad v que se adopte. Ello queda un tanto a la responsabilidad del usuario, quien podrá disminuir v tanto como dedique atención al correcto y seguro montaje de los puntales.

Pero para usar puntales con el menor coeficiente de seguridad posible, no sólo deben estar aquéllos cuidadosamente colocados y asegurados al encofrado que soportan, sino también  debidamente entretenidos, pues en principio los puntales telescópicos tubulares pueden usarse infinidad de veces, a condición de darles los debidos cuidados, especialmente en las roscas, engrasándolas periódicamente y pintándolas cuando el estado de su superficie lo requiera.

curva rotura puntales

Legislación nacional

  • Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
  • RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
  • Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
  • RD 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección individual.
  • Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Modificado parcialmente por el RD 996/1999, de 11 de junio.
5/5 - (1 voto)

0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *