El sistema Passivhaus y la importancia del aislamiento térmico.

Publicado por Basilio en

La presente ola de frío y el disparado consumo eléctrico pone de manifiesto la escasa calidad del aislamiento en muchas viviendas. Es un mal endémico del sur de España, donde durante muchos años se han costruido viviendas mal aisladas. Esto es una desgracia para los habitantes de estas viviendas, pasarán frío en invierno, calor en verano y gastarán en la factura de la luz suficiente como para climatizar sus viviendas sin poder hacerlo. Para ello existe el sistema Passivahus que prima la importancia del confort higrotérmico en el diseño y ejecución de una vivienda.

El problema está en el escaso valor que se le atribuye al aislamiento térmico en una construcción, y a las carpinterías mal hechas. Debido a ésto considero que a la hora de construir una vivienda nueva, la carpintería y el aisamiento se deben realizar de la mejor calidad. Amortizándose en menos de diez años el dinero invertido en estos elementos y mejorando el confort de la vivienda.

Verano, Invierno, subidas del consumo eléctrico.

hielo y nieve
Este invierno se han llegado a helar estanques en Madrid.

Con la subida continua del precio de la electricidad, el escaso aislamiento en la viviendas hace que muchas personas pasen frío en invierno. Lo irónico del asunto es el gasto eléctrico de esas familias permitiría climatizar sus viviendas de forma permanente, dia y noche si si estuvieran en una vivivienda con el sistema de calidad de aislamiento Passivhaus.

El sistema Passivhaus

Surge en Alemania en los años 90 del siglo XX, teniendo como objetivo aumentar la eficiencia energética de una vivienda de forma máxima. Con el fin de reducir el consumo eléctrico en climatización y aumentar el confort térmico de la vivienda. Es una opción muy interesante a la hora de abordar un proyecto de obra nueva o reforma de vivienda.

El Passivhaus se debe considerar más una inversión que un gasto.

El sistema Passivhaus en Murcia

La casa Passivhaus tiene un consumo muy bajo de electricidad en climatización. En el caso de la Región de Murcia se podría llegar a una mejora del 60% respecto al consumo energético de un edificio nuevo, consiguiendo así la mejor clasificación energética posible en un certificado energético: clase A.

Según la definición del proyecto de investigación europeo “Passive-on”, una vivienda Passivhaus en un clima mediterráneo como el de Murcia debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Consumo energético para calefacción, 15 kWh/m²año.
  • Consumo energético para refrigeración, 15 kWh/m²año.
  • La envolvente del edificio debe tener una estanqueidad igual o menor de 0,6 volúmenes/h (medida con una presión de 50 Pascales).
  • Consumo máximo de energía eléctrica, 60 kWh/m²año.

Caracteríasticas del sistema Passivhaus

El sistema Passivhaus se apoya en los siguientes puntos para reducir la energía necesaria para climatizar una edificación.

  • Aislamiento térmico continuo, se aislan las fachadas, medianeras, techos y suelos sin fisuras.
  • Carpinterías de alta calidad, a poder ser con triple cristal y cierre hermético.
  • Recuperador de calor: Mediante un intercambiador de calor, se hace pasar el aire exterior que se introduce en la vivienda junto al aire interior que se va a expulsar. Recuperando parte de la energía de climatización de la vivienda.
5/5 - (3 votos)

0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *