Los 5 últimos ataques a la Arquitectura española.

Publicado por Basilio en

Hoy, 5 de Octubre es el día mundial de la Arquitectura, como conmemoración se desarrollan a continuación los 5 últimos ataques a la Arquitectura española.

Este día debería fomentar la sensibilidad hacia las obras arquitectónicas en el seno de la sociedad. La Arquitectura Moderna y contemporánea en España está excepcionalmente expuesta a la destrucción y la alteración. Hay una visión muy extendida de la protección del patrimonio que prima la antigüedad como norma de valor en Arquitectura. Al no pertenecer dichas obras a pasados idealizados, sufren de atentados que no haríamos con catedrales o castillos. En definitiva somos como los romanos del siglo XII quemando esculturas de mármol para hacer cal.

En definitiva somos como los romanos del siglo XII quemando esculturas de mármol para hacer cal.

¿Qué es el día mundial de los Arquitectos?

En 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, por iniciativa de la Comisión de Asentamientos Humanos, designó que el primer lunes de octubre de cada año sería el Día Mundial del Hábitat, para reflexionar sobre el Urbanismo, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos que contrubuyeran a mejorar el estado de los asentamientos humanos.

En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos decidió sumarse a esta iniciativa estableciéndose el primer lunes de Octubre como Día Mundial de la Arquitectura, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat.

Los 5 últimos ataques a la Arquitectura española.

nº5. Octubre 2020. Centro Polideportivo La Alhóndiga, Miguel Fisac

Hace sólo unos días, se difundió la noticia de la iluminada decisión del Ayuntamiento de Getafe de pintar de colores la fachada de una obra de Fisac. Concretamente los paneles de hormigón texturizado del Centro polideportivo del barrio de la Alhondiga. Paneles con una textura almohadillada, que serán difíciles de restaurar sin dañar el acabado original.

Polideportivo Alhondiga Fisac
Estado original
Nueva decoración

Independientemente del mayor o menor valor del mural, este hecho es un atentado contra la obra, transformándola sin tener en cuenta a los creadores de ésta. La Arquitectura de Fisac destaca por la austeridad y sencillez, no teniendo nada que ver con lo que se ha pintado en la fachada. Lo peor es que fue el mismo ayuntamiento que promovió su construcción, fue el que ordenó pintar la fachada. El edificio, que Fisac realizó en colaboración con los arquitectos Fernando Sánchez-Mora, Sara González, Blanca Aleixandre y Leonardo Oro, fue seleccionado para la Bienal de Venecia en 2004.

nº4. Enero 2015. Casa Guzmán, Alejandro de la Sota

La casa Guzmán, costruida poor el Arquitecto Alejandro de la Sota en 1972 fue uno de los mayores exponentes de la arquitectura residencial española en los años 70. El proyecto difuminaba los ambientes interiores y exteriores, siendo una auténtica casa jardín.

Casa Guzmán

«Chalete escurialense»

Desgraciadamente el hijo de Enrique Guzmán decidió demoler la vivienda. Siendo actualmente sustituida por una construcción sin valor estético alguno.

nº3. 2006. «La Cajonera», Miguel Fisac

El vivienda denominada como «La Cajonera», fue construida por Fisac en 1968 como chalet de vacaciones para su propia familia en Isla Plana. A Miguel Fisac el proyecto de esta vivienda le sirvió como experimento para ensayar una nueva arquitectura turística respetuosa con su entorno natural. Deshabitada durante años, la casa sobrevivió, pero en 2006 fue víctima de una ampliación por parte de sus nuevos dueños que estropeó la armonía del conjunto

Estado original

Anexo nuevo

nº2. 1999. «La Pagoda», Miguel Fisac

Por desgracia La obra de Fisac ha sufrido muchas pérdidas. La sede de los laboratorios Jorba, denominada la Pagoda de Fisac fue un edificio ubicado en Madrid, en las cercanías de Avenida de América. La denominación popular del edificio como Pagoda hace referencia a la estructura visible de la torre. En 1999 se procedió a su polémica demolición con el fín de construir nuevos bloques de vivienda y oficinas.

pagoda de fisac
Laboratorios Jorba

Estado actual

Aunque las quejas fueron unánimes por parte del colegio de arquitectos, la escuela de Arquitectura de Madrid y diversas personalidades del mundo de la Arquitectura, la licencia de derribo se concedió. Dado que el edificio carecía de protección alguna.

nº1. Agosto 1997. Quiosco»La Rana»,César Sans Gironella

Con nocturnidad, premeditación y alevosía se derribó el famosísimo Quiosco «La Rana» de Barakaldo, en la herriko plaza, en 1997. Diseñado por César Sans Gironella, se inauguró el 16 de julio de 1964 y según la descripción técnica, tenía “forma de un paraboloide hiperbólico apoyado en sus dos extremos, contrapesando sus dos voladizos y abocinando el mayor hacia el auditorio para encauzar el sonido”.

Estado original

La plaza ahora

La anterior lista se podría ampliar a cientos de obras que han caido bajo la pala excavadora, o han sido alteradas sin criterio.

Puntúame
Categorías: Arquitectura

4 comentarios

fb88 · a las

I really liked your article. Great.

https://www.poojahavanam.com · a las

I am so grateful for your article post.Thanks Again.

www.poojahavanam.com · a las

Very informative post.Really thank you! Great.

Gerry Colop · a las

I just want to tell you that I’m very new to blogging and site-building and seriously liked this web blog. More than likely I’m want to bookmark your blog . You surely come with exceptional stories. Thanks a lot for revealing your blog site.

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *