Arquitectura de madera

Publicado por Basilio en

Cada vez es mayor el número de arquitectos y diseñadores que apuestan por materiales tradicionales, como la arquitectura de madera, con el fin de construir obras innovadoras. En los siguientes párrafos te explicaremos por qué se usa y cuáles son sus características, además de otros aspectos que debes considerar sobre ésta.

arquitectura de madera 1

La arquitectura de madera

Una de las artes más impresionantes es la arquitectura de madera, la cual ha ganado prioridad desde hace años. Incluso empresas de estadísticas aseguran que, entre los materiales tecnológicos que dominan el mercado, la madera está en el tope, considerando que se usa para toda clase de productos—volviéndolos minimalistas, modernos, y naturales—.

Ten en cuenta que al menos el 18% de las personas a nivel mundial habitan en una casa de madera. Esto se debe a que es asequible y sostenible; sin menciona que brinda una mayor sensación de comodidad y confort que otros materiales, como el concreto o el ladrillo. Por ello más personas están optando por comprar inmuebles hechos en madera. Se trata de un mercado muy demandado.

Algunos modelos de casas construidos con la arquitectura de madera no son demasiado llamativos; pero otros, como las construcciones de Jackson Clements Burrows, reciben miradas de todas partes del mundo. Sus obras son tan populares que su negocio se volvió internacional.

Pros vs. Contras de la madera

Antes de buscar ideas sobre cómo quieres tu casa de madera, es importante conocer cuáles son sus ventajas y desventajas. Sigue leyendo para conocer más al respecto:

Ventajas de usar madera

Uno de los principales beneficios de utilizar madera es que se trata de un compuesto orgánico. Al ser natural, es reciclable y renovable, motivo por el cual genera menos residuos que muchas otras materias primas de construcción.

También destacamos que necesita un leve consumo energético para procesarlo, siendo eco-friendly; además, no produce olores o vapores de origen químicos. Al ser cien por cien renovable solo deben plantarse más árboles, así que es un material que nunca se acabará.

Debido a la desforestación —la cual ha afectado muchas partes de Europa— los gobiernos han obligado a las empresas a plantar nuevas semillas luego de talar los árboles. De esta manera no se comprometen los recursos naturales. Sin embargo, ten en cuenta que un solo árbol puede tardar en crecer más de 500 años. Otros incluso superan los 1000. Esto depende del tipo.

La madera también se consideran un buen material aislante a los cambios climáticos. Esto es una ventaja, ya que reduce el dinero que debes destinar a climatización o calefacción, por ello la mayoría de los arquitectos tienden a colocarlas en las ventanas, los suelos, y las puertas. Sus propiedades de absorción acústica y aislamiento térmico te permiten sentirte a gusto en cualquier época del año.

Desventajas de usar madera

El aspecto negativo de la madera es su variabilidad. Se trata de un material 100% dependiente del medio ambiente, así que se reduce o aumenta (en proporciones de tamaño) de acuerdo al nivel de humedad. Sin mencionar que es vulnerable cuando no realizas el tratamiento adecuado.

Ten en cuenta que los ataques externos son capaces de dañar la estructura; como en el caso del agua, donde la dureza y la durabilidad de la madera se reduce en caso de que no tomes medidas preventivas. De igual manera es frágil contra el fuego, esto se debe a sus propiedades carburantes. La única solución a este problema es instalando una alarma contra incendios y un detector de humo.

Desde la perspectiva de la arquitectura, la madera varía en resistencia y dureza. Por ello es importante conocer cuál se usará y por qué. Recuerda que es distinto emplear las vigas de roble que los listones del pino para el corte o en una estructura. Debes asegurarte que la técnica, la utilidad, y el uso sea acorde al material correspondiente. Esto aplica para todo, sea carpintería, decoración, y más.

arquitectura de madera 2

¿Cuáles son las propiedades de la madera?

La madera tiene muchas propiedades, entre ellas enlistamos:

  • Su densidad: Hace referencia a la resistencia, considerando que es sometida a procesos de comprensión y flexión.
  • Su Higroscopidad: Absorbe bien la humedad y se desprende con facilidad de ella por capilaridad.
  • Su textura: Se trata de los colores, los tipos de lijado, los tallos, y el físico que presenta. Este aspecto se enfoca en la personalización y la vista.
  • Su dureza: La resistencia que presenta siendo horadada con otros elementos, entre ellos el metal y otras maquinarias, es superior. Sin embargo, es necesario que el contenido de agua dentro de la madera sea bajo.
  •  Su conductividad eléctrica y térmica: Sirve como un aislante en el campo de la electricidad. Esta cualidad es lo que la hace perfecta para reducir costos en calefacción. Por ello es empleada tanto para las ventanas como para las puertas y los pisos.

Los mejores tipos de madera

Recuerda que, antes de realizar una construcción, debes considerar la clase de madera que emplearan. Ésta debe ser de calidad, fácil de manipular, y económica. Por ello te enlistamos cuáles son las mejores:

  • Noble natural o duras: Provienen de árboles como el castaño, cerezo, olivo, fresno, haya, nogal, roble, y ébano; las maderas duras son las más resistentes y pesadas, caracterizadas por sacarse de árboles que crecen lento. Son las mejores, pero también las más caras.
  • Blanda natural: Se adquieren de árboles como el pino, considerando que crecen más rápido que el resto. Su resistencia no es demasiado alta, tampoco su precio, motivo por el cual la puedes conseguir en ofertas todos los años.
  • Artificial: Durante los últimos años han estado ganando autoridad en el mercado. La mayoría de las maderas artificiales son de baja calidad; sin embargo, cuando se realiza una buena combinación, puede superar las maderas blandas naturales.

Llegado a este punto, conoces todo lo que necesitas saber acerca de la arquitectura de madera, dónde y por qué usarla, y cuáles son las mejores. Recuerda que es un material bastante útil —además de estético—, pero debes realizarle mantenimiento seguido.

5/5 - (1 voto)
Categorías: Arquitectura

0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *