Licencia de actividad o apertura en El Pilar de la Horadada

¿Quieres abrir un negocio al publico en El Pilar de la Horadada?
Te ayudo a solicitar la Licencia de actividad o licencia de apertura de establecimento.
¿Cuándo debo solicitar una Licencia de actividad o apertura en El Pilar de la Horadada?
Cuando vas a abrir un negocio en un local debes solicitar la Licencia de de Actividad. Se tramita como declaración responsable y la documentación a aportar depende de si vas a realizar una actividad considerada como inocua o como calificada. En todos los casos la licencia de apertura se debe solicitar tras realizar reformas en el local si son necesarias. Con la licencia de apertura, le informas al municipio que vas a empezar a trabajar en un local abierto al público y que cumples con el estándar requerido.
¿Cómo se si mi actividad es inocua o sujeta a calificación ambiental?
Estas actividades están reguladas en la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunidad Valenciana:
- TÍTULO IV Régimen de declaración responsable ambiental
- TÍTULO V Régimen de comunicación de actividades inocuas.
Se puede consultar si tu actividad es inocua o calificada en los Anexos de la Ley.
- Las actividades calificadas están representadas en el Anexo I y Anexo II de la norma
- Las actividades inocuas están representadas en el Anexo III de la norma
Las actividades inocuas suelen ser aquellas que no emiten contaminación, vertidos o ruidos.
Dónde solicitar la licencia de apertura en El Pilar de la Horadada.
Los formularios para licencia de apertura se encuentran en la sección de infraestructuras y actividades del catálogo de solicitudes y documentos del Ayuntamiento del Pilar de la Horadada
- Comunicación de Actividad Inocua
- Comunicación de puesta en funcionamiento de Actividad
- Comunicación Subrogación Expediente Actividad
- Declaración Responsable Ambiental
- Solicitud Licencia Ambiental
Qué hace falta para solicitar la licencia de apertura de una actividad inocua en El Pilar de la Horadada.
Para el trámite Comunicación de Actividades inocuas
Es necesario aportar la siguiente documentación:
- Comunicación de Actividades Inocuas rellena. Modelo aquí
- Ficha del censo de Actividades y Servicios rellena. Modelo aquí
- DNI del titular y del representante legal, en su caso.
- Poder de representación. Formulario personas físicas. Formulario sociedades
- Tasa municipal aplicable. Se solicita aquí
- Plano de situación referido al PGOU
- Certificado de compatibilidad urbanística del proyecto. Se solicita aquí.
- Certificación acreditativa de tener suscrito un contrato de seguro de responsabilidad civil. Modelo certificado
- Certificado de la instalación de baja tensión conforme al RD 842/2002 del REBT. Cuando la actividad se desarrolle en un local distinto a la vivienda habitual del titular.
- Certificado/Contrato mantenimiento instalaciones de protección contra incendios, conforme Real Decreto 513/2017.
- Certificado instalación plataforma Salvaescaleras conforme al Decreto 65/2019, si así procediere.
Licencia de apertura mediante Declaración responsable ambiental
Las actividades económicas que no aparecen en el Anexo III de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunidad Valenciana se deben presentar con el siguiente procedimiento:
Declaración Responsable Ambiental
Se debe aportar la siguiente documentación:
- Modelo de Declaración Responsable relleno y firmado. Modelo aquí
- Ficha del censo de actividades. Modelo aquí
- Documento de Identidad del titular.
- Documento de Identidad del representante legal, en su caso.
- Poder de representación, cuando se actúe en nombre de otra persona. Formulario personas físicas. Formulario sociedades
- Escritura de constitución o modificación, del poder de representación y de la tarjeta del C.I.F., cuando se trate de personas jurídicas.
- Jusificante de abono de la tasa. Se solicita aquí
- Memoria Técnica descriptiva de la actividad. Visada
- Certificación suscrita por técnico competente, acreditativa de que las instalaciones cumplen con todas las condiciones técnicas y ambientales exigibles para poder iniciar el ejercicio de la actividad.
- Certificado de compatibilidad urbanística del proyecto. Se solicita aquí.
- Certificación acreditativa de tener suscrito un contrato de seguro de responsabilidad civil. Modelo certificado
- Certificado de la instalación de Baja Tensión por la Conselleria correspondiente, conforme RD 842/2002 del REBT.
- Certificado/Contrato mantenimiento instalaciones de protección contra incendios, conforme Real Decreto 1942/1993.
- Certificado plataforma salvaescaleras conforme al Decreto 65/2019, en su caso si procede de conforme al Decreto 65/2019.
Otros servicios relacionados








Otros servicios profesionales


